domingo, 22 de agosto de 2010

Los comienzos de la polifonía: Ars Antiqua

 ORÍGENES DE LA POLIFONÍA 

Philippe de Vitry escribió un tratado en 1327 sobre la nueva forma de composición llamado “Ars Nova”. A raíz de esta denominación, la polifonía anterior comienza a llamarse Ars Antiqua.


La diferencia entre ambos fue el refinamiento métrico del segundo, que alcanzó más precisión rítmica en la escritura, pudiendo trazar de esa manera un entramado polifónico más complejo.

Los géneros característicos del ars antiqua, relacionado con la escuela de Notre Dame, son el organum, el rondó, el conductus, el hoquetus y, en especial, el motete primitivo.

En 1280 Franco de Colonia introdujo un nuevo tipo de grafía rítmica que subsistió hasta el siglo XVI, la notación mensurable o medible. Un ejemplo español destacado son los Códices de Huelva.



Los creadores más destacados de la época son Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut, reconocido por su misa profana del Hombre Armado.

Ars Antiqua: se refiere a la música de Europa de finales de la Edad Media aproximadamente entre 1170 y 1310, que abarca el período de la Escuela de Notre Dame de polifonía y los años posteriores. Comprende los siglos XII y XIII y está marcado por el nacimiento y desarrollo de géneros musicales nuevos:


- Organum
 
Consistía en añadir a una melodía gregoriana, llamada cantus firmus (C.F.), una segunda voz a la distancia de un intervalo de cuarta o quinta, llamada voz organalis. Es una forma primitiva de polifonía medieval, que se superponían de manera contrapuntística (punctum contra punctum, de allí la palabra contrapunto).
El término significaba una pieza musical litúrgica, en la que cada nota de un canto ya existente era mantenido en valores largos por una voz, mientras que una, dos o tres voces cantaban sobre ella.
Si se agregaba una voz se llamaba duplum, tres: triplum, etc. Es una de las primeras manifestaciones polifónicas que encontraremos en la música occidental. Los principales centros de composición del organum hay que situarlos en Francia, en la abadía de San Marcial de Limoges y en la catedral de Notre Dame de París, donde alcanzó la plenitud con compositores como Leonino y Perotino, pero pronto sería eclipsado por el motete.




Acá encontraremos un ejemplo de Organum cuadruplum de Perotin 





Debido a la complejidad del organum se tuvo que buscar un modo de notación musical más preciso que el empleado hasta entonces, que se basaba en «neumas», unos signos colocados sobre cada sílaba de las palabras del canto y que representaban a las notas aproximadamente, constituyendo las raíces más antiguas de la notación musical moderna. Con el nuevo sistema la altura de las notas se precisó con el uso de cuatro, cinco o más líneas paralelas, en las que cada línea y espacio representaban una altura determinada, como en la notación actual.
El problema, más complejo, de la duración de las notas sólo se resolvió a finales del s. XIII al abandonar un insuficiente sistema basado en modos rítmicos y comenzar a usarse el sistema moderno, en el que a las notas se les asignan valores más largos o cortos.
El perfeccionamiento de este sistema se atribuye al monje benedictino italiano Guido d'Arezzo, en el siglo XI.

- Discantus: 

Consistía en dos voces que se mueven por movimiento contrario. Además se caracterizaba por empezar por debajo del Cantus firmus a diferencia del Organum que iba por arriba del C.F.
 


- Gymel:

Del latín cantus gemellus, es decir canto gemelo. Es característico de la música inglesa del S´XII, donde tuvo gran auge hasta que se impusieron los gustos franceses. Aunque solo de forma momentánea. Volvió a aparecer en los Siglos XIV y XV bajo el nombre de falso bordón. Se armaban con intervalos de 3º o 6º.
 
- Conductus:

Trozos que se usaban para acompañar los movimientos o el desplazamiento del sacerdote en el altar. No tiene un texto gregoriano de base, son de creación original. Todas las voces hacen rítmicamente lo mismo, el estilo es silábico y puede ser a dos o cuatro voces, siendo su auge en los siglos XII y XIII. Le dio al compositor la posibilidad de experimentar con terceras y sextas, intervalos disonantes para la época.
Género polifónico reconocido por su estructura rítmica uniforme y por la asignación de una nota a cada sílaba del texto, excepto en los caudae (o codas) melismáticas sobre una vocal. Otra cualidad que lo diferencia de los conducti de épocas anteriores es que el cantus firmus del tenor no viene de la liturgia, sino que es una melodía compuesta, configurando el primer ejemplo en la música occidental de una composición original por completo. 

 
- Motete
Es el símbolo sonoro del mundo gótico. El cantus firmus del motete era una melodía litúrgica, un fragmento de canto gregoriano que a veces se tocaba con un instrumento, sobre ese cantus firmus se colocaban partes vocales independientes entre sí y sin relación con la melodía gregoriana, los textos eran a veces un comentario del cantus firmus, pero también se le agregaron textos no religioso y hasta en diferentes idiomas. Hacia el final de la época gótica el motete representaba la única expresión musical de importancia. (mots, motets = palabras).
Tiene su origen en las cláusulas o pausas que en estilo de discanto se intercalaban en un organum. Luego esas cláusulas cobraron vida, recibiendo textos distintos para cada voz.
Esta técnica pronto cubrió el continente.
 

La pluralidad textual le permitía el agregado de textos profanos en convivencia sonora con los sagrados.
El material básico, la línea del tenor, ya no provenía sólo de la liturgia, y podía ser una canción trovadoresca.

La conjunción de voces producía un efecto sonoro y semántico asombroso.

A fines del siglo XIII surgieron dos variantes, una con una voz superior en ritmo rápido y el tenor muy lento, cuyo mejor ejemplo lo compuso Petrus de Croce, y otro tipo de motete en el que las voces progresan a un ritmo prácticamente igualado.


 


- Hoquetus
Es una forma musical en la voces realizan presentan alternadamente pausas y eso de tal modo que siempre una calla cuando canta la otra, el cambio se hace con rapidez, generando la sensación de hipo.

 

 

 

- El Canon

Que es una forma polifónica en la que hay una sola melodía pero que se va repitiendo mediante entradas sucesivas de diferentes voces o instrumentos. La diferencia con las demás formas polifónicas es que aquí hay una sola melodía pero cantada o tocada en tiempos diferentes. Es la primera aparición de un arte polifónico profano y lleno de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario