jueves, 28 de octubre de 2010

El Romanticismo


Nació como manifestación germana en obras de Hoffmann y Carl Maria von Weber. A este primer período (de 1800 a 1830, en la Europa sacudida por las revoluciones) pertenecieron gran parte de los lieder de Schubert, varias obras maduras de Beethoven y algunas óperas de Rossini. El segundo período romántico abarcó desde 1830 hasta la mitad del siglo, cuando las revueltas sociales ocupaban Europa en 1848. El ojo del huracán renovador de la música pasó de Viena a París, que se inspiró en el romanticismo literario de Víctor Hugo y Alejandro Dumas, y que puede ejemplificarse con la obra de Berlioz, en el virtuosismo de Paganini y Liszt, en la poesía sonora de Chopin y Schumann, o en la nueva ópera de Wagner. El período desde mediados hasta el final del siglo fue la era del posromanticismo

Es el momento estético en que las artes van a estar más unidas entre sí. La palabra “romántico” aparece por primera vez en Inglaterra con sentido peyorativo, referida a hechos que suceden solamente en los cuento o en las novelas. Como movimiento filosófico y estético comienza en Alemania y se difunde rápidamente por el resto de los países de Europa e incluso llega a América.
Las características principales son:
El hecho de plantearse el arte como un movimiento conflictual que lleva al enfrentamiento del yo con la sociedad que rodea al artista

  • Un excesivo individualismo que surge como aislamiento del artista frente a una sociedad que él cree que no lo comprende
  • El énfasis puesto en lo enfermizo y en lo patológico
  • La pérdida de los valores absolutos para basarse únicamente en el devenir o sea en el transcurrir del tiempo
  • La búsqueda del suicidio como solución al amor ideal que no puede concretarse
  • El retorno a la infancia como refugio y época en la cual se cree en los cuentos fantásticos
  • El énfasis en los temas relacionados con la brujería, el demonio,
  • El deseo desmedido del conocimiento (o impulso fantástico)
  • El amor como tema fundamental de toda obra de arte
  • La pérdida de la forma y el abandono de las estructuras prefijadas para lograr mayor expresividad dentro de la máxima libertad.



  



En cuanto a la música podemos decir que la melodía adquiere un vuelo lírico predominando como expresión del sentimiento. Dichas melodías vuelan cada vez más hacia el cromatismo, apoyadas por armonías disonantes, acordes de 7ª, 9ª, 11ª y 13ª. Las modulaciones se realizan cada vez a tonalidades más lejanas. Esto genera una ambigüedad tonal llamada tonalidad fluctuante, que bien podremos apreciar ya en el Preludio de la ópera de Wagner, “Tristán e Isolda”. 

En el ritmo encontraremos la aparición de la polirritmia y las síncopas. También  se usan con frecuencia valores irregulares como dosillos, quintillos, etc. como bien se puede observar en la siguiente partitura.



Lo más destacable es el uso del tempo rubato (o robado). Es el ejecutante quien decide las aceleraciones o rallentandos a gusto, para lograr la máxima expresión de los sentimientos.

La textura puede fluctuar entre melodías acompañadas (lied), polifonías verticales y horizontales,  y la combinación de todas ellas.



Las formas líricas breves tuvieron mucho auge. Las canciones (lieder) y piezas para piano (estudios, preludios, valses, mazurcas, polonesas). La sonata amplía la forma del Clasicismo, ya que en algunas se introducen 3 y 4 temas. 



La música programática

La sinfonía programática:

Es una sinfonía que se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. Esta forma fue primero definida por Berlioz a partir de su Sinfonía Fantástica y perfeccionada luego en obras como Harold en Italia o Romeo y Julieta, enriqueciéndose con los posteriores aportes de Liszt. Tiene un contenido extra-musical, que depende de la lectura previa de un texto por parte del oyente. De esta forma, el oyente se encuentra influenciado por imágenes producidas por dicho texto, es decir, programa su cerebro para relacionar la música con el guión previamente leído.

Poema sinfónico: Es una composición en un solo movimiento, basada en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Liszt
 


El músico romántico

El paradigma del compositor del siglo XIX fue Beethoven. Atormentado por una infancia infeliz, encontró en la música un medio de expresión para el alma. Surgió un nuevo tipo de músico: el consagrado a la composición y no a la interpretación. Así, el papel del artista romántico mostró orgullo por ser un genio incomprendido. Por primera vez en la historia de la música, los artistas compusieron obras que no fueron encargadas y las destinaron a un público futuro... música para la eternidad. Aunque las palabras que siguen eran para Víctor Hugo, podrían aplicarse a los músicos de la época: "Es regocijante contemplar la diligencia con que los románticos aplican la tea a todo lo divino y lo humano, echándolo todo abajo, y acarrean grandes carretadas repletas de normas, y los Clásicos desaparecen del escenario del conflicto".



El romanticismo en Alemania

Aparece como consecuencia de un movimiento anterior conocido con el nombre de “Sturm und Drang” que basaba en la expresividad. Se caracteriza por la búsqueda de lo popular y la exaltación de la Naturaleza como origen de la vida y de lo folclórico de cada pueblo como fuente de inspiración. En este país se realizaron una serie de recopilaciones de cuentos y leyendas populares folclóricas sobre las cuales se escribían luego las novelas, cuentos, etc. Los más importantes recopiladores fueron los hermanos Grimm.

El romanticismo en Francia

Aquí las ideas estéticas y filosóficas se mezclan con el idea de libertad y se vuelven revolucionarias.

Inglaterra

La estética romántica toma características muy liberales y tiene como tema principal lo que se conoce como “novela negra”, que hace hincapié en los seres mitológicos y fantásticos, representada por Schelley, Kyats y Byron.

La música y los contemporáneos de Beethoven

En especial para los alemanes, era el equivalente de la libertad interior, que permitía con mayor fidelidad el proyectarse sentimentalmente y el único que expresa el continuo devenir de la vida y del espíritu por lo que se va a erigir en la expresión más importante del hombre.  La  música era el arte supremo ya que representaba el ideal de la forma más intangible posible, dado que no apelaba a nada concreto.

Schubert (1797-1828)


 

Vive la misma encrucijada musical que Beethoven entre lo clásico y lo romántico.
Sus sinfonías tenían carácter más bien clásico. Donde demuestra su espíritu romántico es en la composición de Lieder (canciones con acompañamiento de piano).   Schubert compuso baladas (“El buzo”, “el rey de los alisos”, etc.) pero no constituyen lo más importante de su producción para canto y piano, como si lo son sus Lieders. Escribió alrededor de 600 sobre textos de Göethe, Schiller, Scott, Shakespeare, Dante, Tetrarca, entre otros. La mayoría no tienen relación entre sí.




Carl M. Von Weber (1786-1826)

Desde joven escribió obras para teatro ya que su padre era cabeza de una compañía teatral. Sus obras más importantes son las óperas como “El francotirador”, “Oyeron” y “Euryanthe”.  

domingo, 17 de octubre de 2010

Géneros Vocales Clásicos

Géneros Vocales 

Ópera clásica: 

No se diferencia de su predecesora barroca. Recitativo y aria siguen siendo los protagonistas, mientras que los conjuntos y los coros conservan la misma importancia proporcional. Respecto a la orquesta, la de Mozart tiene un papel omnipresente en el drama. 

L´opera comique: 

Es una ópera parcialmente hablada, prima hermanad de la opera bufa. Los personajes proceden directamente de la comedia dell´ arte. El argumento no hace referencia a la mitología, sino que son personajes más humildes y dispuestos a burlarse de las instituciones. El estilo del canto no es otro que el del Vodevil (voz de ciudad) . 

Singspiel: 

Como género está muy próximo a la ópera bufa y a la ópera comique. Los diálogos reemplazan a los recitativos y los medios musicales son bastante simples. Un ejemplo de ello es "La flauta mágica"






n
La música religiosa

La música religiosa va a estar en declive en esta época, ya que tanto la música instrumental como la ópera se van a convertir en géneros mucho más solicitados por el público en general.
En el terreno de la música religiosa, no cabe señalar grandes cambios musicales respecto a la época anterior. Se seguirán creando prácticamente los mismos géneros, dentro de los cuales destacará la misa. Un tipo de misa especial que va a adquirir gran importancia en este periodo es el Réquiem. 

n


El Réquiem es la música compuesta para la misa de los difuntos de la Iglesia católica. Dicha música es ligeramente distinta de otras misas, ya que se prescinde de las partes consideradas demasiado alegres para una ocasión de duelo.
Dentro de este tipo de género, podemos destacar "El Réquiem de Mozart", obra maestra de la música clásica. Según cuenta la leyenda, esta obra le fue encargada a Mozart por un desconocido. El compositor, que entonces ya estaba gravemente enfermo, creyó que se trataba de un encargo del más allá para su propio funeral y murió componiendo la séptima parte de la obra que lleva por título Lacrimosa. Esta parte termina con la palabra Amen, palabra que se utilizaba al final de la misa, algo extraño teniendo en cuenta que a Mozart aún le quedaba la mitad del réquiem por componer. La obra sería completada , siguiendo las instrucciones que el compositor dejó escritas, por su alumno Süsmayr. 


.

Géneros Instrumentales clásicos

Géneros Instrumentales 
Obertura: 

El origen hay que buscarlo en el Barroco del ballet cortesano y la sinfonía. Es siempre una pieza orquestal y su función dramática anima a los compositores a practicar todos los efectos contrastantes de instrumentación y de intensidad. La obertura preludia generalmente un drama lírico.


Minueto 

El minuet es un baile francés que se incorporó al ballet y a la suite barroca. Es una danza rápida de 3 tiempos. Algunos que se pueden mencionar son Minueto y trío K. 1 de Mozart, Minueto de la Octava sinfonía de Beethoven.


Sonata 

En esta época se separa de la suite. Mantiene sus 3 movimientos Vivo-lento- vivo; siendo forma sonata para el primero, forma lied o variación para el segundo y rondó para el último. Tienen preponderancia las sonatas para piano o piano y violín. Podemos nombrar más de 60 sonatas para piano o clavicémbalo de Haydn, sonatas para piano o piano y violín de Mozart, 32 sonatas para piano de Beethoven, etc. Finalmente mantiene su forma en 4 movimientos:
1º (en forma sonata) Allegro
2º Lied, Andante (o tema con variaciones)
3º Minué o Scherzo
4º Allegro (también en forma sonata) o rondó




Sinfonía 

Es una sonata escrita para orquesta, con varios movimientos (Symphonia del griego “acorde de voz”). Recién en la segunda mitad del S´ XVIII es cuando este género se consolida. De la sonata en trío recoge el principio de igualdad de las partes, tomando su esquema formal más habitual:1. Allegro (forma sonata) 2. Movimiento lento (lied, variación…) 3. minueto (tomado de la suite) y 4. Final (Rondó, forma sonata). 

El número de músicos que componía la orquesta, que en Bach era de unos 20 y en Häendel, de unos 32, aumentó considerablemente hasta 50 o 60 músicos. Podemos mencionar 107 sinfonías de Haydn, 41 sinfonías de Mozart, 9 sinfonías de Beethoven, entre otras.

 

Concierto para solista 

Se diferencia del concerto grosso en que el grupo de solistas es reemplazado por un solo instrumento. Es decir, es una sonata para instrumento solista y orquesta. En la época del clasicismo vienés se multiplican los conciertos para diferentes instrumentos: violín, violonchelo, piano, trompa, trompeta, etc. Entre las obras compuestas de este género se encuentran: Concierto para trompeta de Haydn, Concierto para violín K 219 de Mozart, concierto en re para violín de Paganini, entre otros.

Cuarteto de cuerda 

La formación más corriente eran dos violines, una viola y un violonchelo y era un género principal de la música de cámara. También utilizaba la sonata para expresarse. El cuarteto de cuerda a veces adquiere la apariencia de trío con la incorporación de un instrumento añadido como el piano, flauta, clarinete, trompa, etc. Fue Haydn quien dio el impulso al cuarteto explorando nuevos efectos para el lenguaje instrumental y abandonando el bajo continuo. Constaba de cuatro movimientos y su esquema estructural es tomado de la sonata. Algunas obras maestras del género son: Cuarteto “La salida del sol” de Haydn, Cuarteto “de las disonancias” de Mozart, el º14 cuarteto y la Gran Fuga de Beethoven entre otras.

viernes, 15 de octubre de 2010

Ludwig Van Beethoven

Ludwig Van Beethoven (1770-1827)

Es el músico que representa la transición del clasicismo al romanticismo. Sus primeras obras pertenecen al período clásico (primeras variaciones, sonatas para piano, cuartetos, etc.) Luego estudia con Haydn y compone otras sonatas para piano, música de cámara y la 1º y 2º sinfonía, dentro de la estilística y del equilibrio, clásicos. 



En 1804 compone su 3º sinfonía “Heroica”, considerada punto de cambio de su estilo y comienzo del romanticismo dentro de su producción (aunque esto no puede ser tomado en sentido absoluto y estricto). A partir de allí, el resto de sus sinfonías, sonatas, conciertos y música de cámara pueden ser considerados, en líneas generales, como obras románticas. 

Para Beethoven el objeto del arte no era el entretenimiento sino el mejoramiento moral del hombre (ética platónica- clásica, pero romántica en cuanto a la función casi religiosa del artista) 


jueves, 14 de octubre de 2010

Christoph W. Gluck

(1714-1787) 

Había estudiado con Sanmartín y desde el punto de vista operístico escribió primero una serie de óperas italianas que obtuvieron éxito, además de obras en francés, pero su etapa más importante comienza con “Orfeo y Eurídice” (1762) que se considera la primera ópera reformada.




Esta reforma consistía en especial en la defensa de lo natural y lo razonable, mucho más verosímil y con menor importancia de lo maravilloso, ya que el libreto reduce la acción a los conflictos básicos, con personajes convincentes y humanos aunque con final feliz. 

La reforma musical consiste en destacar las cualidades dramáticas del tema, eliminar los largos pasajes narrativos y reemplazarlos por un recitativo acompañado expresivo con cuidado de la prosodia y significado del texto; las arias en cambio, se acercan más a la declamación, evitando lo florido y el despliegue puramente vocal. 



Algunas obras que se pueden mencionar son “Alceste”, “Ifigenia en Aulide”, “Ifigenia en Táuride”, etc.





Wolfgang Amadeus Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) 

La experiencia más importante adquirida por Mozart desde el punto de vista de su futuro como músico, fue la que recogió durante sus viajes, realizados con su padre y hermana, sobre todo por Italia, dando conciertos como niño prodigio. 

Tenía cuatro años cuando tocaba el clavicordio y componía pequeñas obras de considerable dificultad; a los seis, tocaba con destreza el clave y el violín. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa y una inagotable capacidad para improvisar frases musicales. 

Nunca se relacionó bien con la gente de la corte, con lo cual nunca tuvo respaldo por parte de ella, lo que le ocasionó siempre serios problemas económicos. 


Compuso sinfonías, sonatas, conciertos, óperas, misas, música de cámara y un Réquiem, dentro de los ideales del estilo del clasicismo, pero sin descuidar la expresividad, lo cual conforma una unidad estilística única que lo caracteriza y lo distingue. 

En 1768 realiza su primera visita a Viena y compone su primera ópera con doce años: La finta semplice. 

Entre sus principales obras se encuentran:

· Cinco Conciertos para violín.

· Concierto en mi bemol mayor para piano y orquesta.

· La finta giardinera.

· Idomeneo (ópera).

· Las bodas de Fígaro (ópera).

· Don Giovanni (ópera),

· Eine Kleine Nachtmusik.

· Sinfonías Nº 39 en mi bemol mayor, Nº 40 en sol menor y Nº 41 Júpiter en do mayor.

· La flauta mágica (ópera).

. Réquiem.




Las óperas italianas de Mozart 

Ya se ha dicho que durante sus viajes por Italia, había recibido un fuerte influjo de la música de ese país. Fruto de ese influjo fueron sus óperas en idioma italiano: “Mitridate”, “Lucio Silla” (óperas serias de su primera época), “La finta semplice”, “La finta giardiniera” (óperas bufas), “Cosi fan tutte”, “Don Giovanni” y “Las bodas de Fígaro” (obras maestras dentro del género bufo) donde logra describir con exactitud la psicología de sus personajes. 

Las óperas alemanas de Mozart 

Las más importantes corresponden al período de madurez del compositor y se encuadran dentro del género “Singspiel” (de “Sing”, cantar y “Spiel”, teatro hablado) que incluye pasajes musicales junto con diálogo hablado y son “El rapto en el serrallo” y “La flauta mágica” (en la que se incluyen simbolismos masónicos).


Clasicismo: características- Joseph Haydn

Durante el siglo XVIII Europa vive una serie de levantamientos y acontecimientos políticos que llevarían a la revolución francesa. 
Las ideas de Voltaire y Rousseau eran muy tenidas en cuenta, sobre todo lo referente a la libertad dentro de la cual debe vivir el hombre porque nace libre (“El contrato social” de Rousseau sostiene esto último a la vez que la idea que es la sociedad la que lo corrompe. Se comienza a creer también en la igualdad de los individuos independientemente de cuál haya sido su cuna o cuál sea su posición social. 
Es en este momento que comienzan a formarse una serie de organizaciones basadas en la tolerancia, el amor fraternal y el conocimiento entre las cuales se destacó la masonería.


Clásico significa que tiene valor permanente.

En pintura habrá un predominio de la línea y una interesante búsqueda en el equilibrio del color.

En la música encontramos obras muy equilibradas, de contenido bello, no se excede en reflejar emociones extremas, aunque algunos compositores se exceden como Mozart con su Réquiem

 
Entre la gente culta se nota un renovado interés por las civilizaciones de la antigüedad, debido al redescubrimiento del arte griego (en especial después del descubrimiento de Herculano y Pompeya), con el consecuente rechazo del Rococó por su frivolidad y la creencia de que el arte debía servir a una intención moral y ética, mejorar la humanidad. 
Desde el punto de vista económico cabe destacar que era común que el ciudadano de buena posición se convirtiera en mecenas, aunque el sostenedor más importante de los conciertos fue el mismo público, ya que en esta época el concierto público pago comienza a ser un hecho frecuente. Este hecho dio como resultado el que la música llegara a un público mucho mayor y el que tomara auge el músico aficionado, para el también se compuso mucha música de menor dificultad en cuanto a su ejecución. 

Clasicismo vienés: Aunque este período fue muy breve en comparación con otros períodos, se define como un momento de equilibrio en las formidables tensiones que se ejercen entre la voluntad estabilizadora de la tonalidad en su madurez y las premisas de un romanticismo incipiente. Es en este período donde se produce la génesis del cuarteto de cuerda y de la sinfonía y desaparecen numerosos géneros barrocos. 

Al ocaso del Barroco y nacimiento del clásico suelen relacionarse la muerte de J. S. Bach en 1750 y la muerte de Beethoven en 1827. El comienzo de la transición se produce con el estilo galante francés, el nuevo tono italiano, el rococó y el estilo sentimental de las escuelas de Mannhein, Berlín y Viena, en donde hallamos al joven Franz Joseph Haydn. 
En cuanto a música, la segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza por la llegada definitiva de la tonalidad y la supremacía musical germana. La sustitución del clavicémbalo por el piano y la rápida desaparición del bajo continuo caracterizan esta nueva etapa europea. La trompa adquiere junto al clarinete un lugar relevante dentro de la música clásica. 

Las características generales de la música clásica podemos decir que son las siguientes: 
- Se busca una música delicada, muy brillante, alegre y plástica. 
- La melodía toma una importancia enorme y se convierte en el elemento básico de esta música. Para encontrar estas melodías se va a recurrir a la música popular, música folklórica. 
- Las melodías se construyen de tal forma que reflejan la perfección con frases de ocho compases, o de dieciséis. Es decir se crean melodías enormemente regulares. 
- Se pierde el ritmo mecánico del Barroco a favor de ritmos más naturales y variados. 
- Se buscan tonalidades fáciles y simples con preferencia de los tonos mayores sobre los menores. 
- El Clasicismo se expresa a través de la forma sonata.



Forma Sonata

Una nueva forma surge en este periodo, aunque con un vocablo ya utilizado en el pasado, la forma sonata. La sonata clásica no se corresponde en lo formal con la sonata barroca.  Este tipo de forma se convierte en el primer movimiento de las sonatas para instrumentos solistas, o de cuartetos y obras sinfónicas tales como conciertos y sinfonías. La característica más importante es la presencia de dos temas contrastantes, o sea el bitematismo.

Su estructura básica es la siguiente:

  1. Sección expositiva o exposición: se presentan el tema A que está en modo mayor y el B en la dominante, ambos unidos por un pasaje de transición, llamado puente. La sección expositiva por lo general se repite. Si el tema A estaba en tono menor  el tema B se encontraba en la relativa mayor. Cuando esto se replanteaba en la reexposición ambos temas tenían la tonalidad original de la sonata (por supuesto que no todas las sonatas tenían estas reglas, y como siempre son muy interesantes las excepciones a ellas)
  2. Sección de desarrollo: es de elaboración. Se suelen tomar elementos de la exposición o utilizar nuevos de forma libre. A esta sección le sigue la
  3. Sección de reexposición donde se vuelven a escuchar los temas A y B unidos por el puente y luego una gran coda final.



El tema con variaciones

Fue muy utilizada como obra independiente o en algún movimiento de sonata, sinfonía o concierto. Consiste en la presentación de un tema al que se le van haciendo diferentes modificaciones y elaboraciones, en su aspecto rítmico,  instrumental, armónico, melódico. Las variaciones de número indeterminado por lo general conservan la misma estructura  sintáctica que el tema original. El tema puede ser propio o sacado de algún tema popular
 



Características musicales

La melodía:

La melodía, estrechamente ligada a la armonía es de estilo simple, simétrico,  reiterativo y predecible.

Las frases eran equilibradas no solo en cuanto a la duración, sino también con respecto a los momentos que generaban tensión y reposo.

Prevalece un tipo de melodía frecuentemente estructurada en oraciones de 8 o 16 compases, de dos frases similares, suspensiva-conclusiva.

La melodía está  adaptada a la curva de la voz humana. Aunque fuera para instrumento la melodía adquiere una particular inflexión, casi vocal




La armonía:

Se utilizan los acordes perfectos mayores y menores, llamados tríadas, formados por tres sonidos superpuestos en intervalos de terceras. Cada acorde tiene su lugar y función. Las funciones más importantes son las que cumplen los acordes de Tónica  o primer sonido de la escala (sensación de reposo), Dominante  que es el quinto sonido (sensación de tensión) y Subdominante o cuarto grado.

La melodía y la armonía están estrechamente relacionadas. Es común encontrar melodías cuyas notas configuran un acorde perfecto mayor o menor.

Las modulaciones  se efectúan a tonalidades cercanas.



El ritmo:

Se utiliza el ritmo pulsado influido por danzas y canciones populares. La mayoría de la música fue escrita en compases de dos, tres,  y cuatro tiempos de subdivisión binaria, o de dos tiempos de subdivisión ternaria. Igualmente se encuentran ejemplos de ritmo libre en los recitativos de las óperas  y en los momentos de las cadenzas de los conciertos para solista y orquesta



La textura:

Se deja de utilizar el bajo continuo barroco y la compleja armonía. La polifonía horizontal se reserva para la elaboración de ideas ya expuestas. Predomina la textura de melodía acompañada. Se usa el bajo Alberti, que utiliza las notas del acorde en forma de arpegio



Los medios sonoros:

El piano reemplaza al clave y se convierte en el principal instrumento del clasicismo. El laúd y el órgano caen de desuso. La música se torna de difícil transcripción, ya que cada vez será más pensada para su medio específico. En la corte de Mannheim, Alemania, surge la conformación de la orquesta sinfónica, una agrupación mayor que la orquesta barroca. Así se distribuían sus instrumentos:

Cuerdas: 22 violines, divididos en primeros y segundos, 4 violas, 4 chelos, un contrabajo

Vientos:

Maderas: 2 flautas traveseras, 2 oboes, 2 clarinetes y 2 fagotes (maderas por dos)

Metales: 2 cornos, 2 trompetas

Percusión: dos timbales
Con los colores de la orquesta aparecen los fuertes contrastes entre crescendos y diminuendos y las indicaciones de rallentando y acelerando

Joseph Haydn (1732-1809) 

 
El hecho más importante en su vida como compositor fue el haber sido llamado para trabajar como compositor de la familia Esterhazy, muy aficionada a la música. 
Haydn fue amigo de Mozart, y también como éste pertenecía a la masonería; además conoció a Beethoven (que estudió con él). 
Considerado padre de la sinfonía, la sonata y el cuarteto de cuerdas aunque estas formas ya existían, pero él las desarrolló con éxito. De origen humilde, estudió música con un pariente de apellido Frank y luego en Viena. 
 
 Entre sus principales obras se puede mencionar: Sinfonía Nº 31 en re menor (Con la llamada de la trompa). Sinfonía Nº 45 en fa sostenido menor (Los adioses); Concierto en re mayor para clave y orquesta Op. 21; Sinfonía Nº 88 en sol mayor. Sinfonía de los juguetes. Sinfonía Nº 92 en sol mayor (Oxford). Cuarteto en do mayor (Emperador); La creación (oratorio). Las estaciones (oratorio)

lunes, 11 de octubre de 2010

Barroco latinoamericano

El Barroco que llega a América  es el que traían los misioneros, muchos de los cuales eran músicos y tocaban diversos instrumentos, en especial el órgano.
El Barroco americano floreció sobre todo en México, Perú y en el Río de la Plata, en donde se destaca un compositor que murió en la ciudad de Córdoba y se llamaba Domenico Zipoli, autor de una misa estrenada en nuestro país.

La música colonial americana comprende el período artístico que se desarrolló entre los siglos XVI y XIX. Musicalmente corresponde a la finalización del Renacimiento y, principalmente, al Barroco europeo. De acuerdo con los comentarios de los críticos y estudiosos de este periodo musical, muchos fueron los músicos que vinieron de Europa para instalarse en las capitales de los virreinatos españoles en América. Progresivamente se agrandó la brecha cultural existente entre los dos continentes, y, muy temprano, comenzaron a destacarse músicos americanos, criollos y aborígenes, cuyas composiciones musicales fueron escritas en sus idiomas amerindios originales, en especial en quechua y en náhuatl.
Innumerables partituras de este singular periodo musical americano se perdieron a partir de 1567, por efecto de la expulsión de los sacerdotes jesuitas del continente americano bajo dominio español. Si a este hecho, ya de por si significativo, añadimos la orden emitida para la anulación de la Compañía de Jesús en Italia por el Papa Clemente XVI, cinco años después de su expulsión de la América Española, podremos apreciar la magnitud del daño causado al patrimonio barroco americano. El proceso de independencia de América del imperio español también tuvo su influencia negativa en la música barroca americana, en la medida en que la libertad americana se acompañó de una negación de lo ibérico y sus expresiones en América y de un acercamiento a las culturas y formas de pensar de los nuevos países hegemónicos, en especial, Francia e Inglaterra.


miércoles, 6 de octubre de 2010

Bach y Haendel


Johann Sebastián Bach
La obra de Bach se puede estudiar en cinco períodos a lo largo de su vida.
  1. Los primeros años de su vida los dedicó al estudio del órgano y el canto como niño soprano. Cuando cambió su voz, fue organista de varias ciudades. Aquí escribe sus primeras obras para órgano y las primeras cantatas. También estudia con diversos maestros como Buxtehude.
  2. Es nombrado organista de la corte de Weimar. Durante este tiempo escribió obras influenciadas por el estilo italiano.
  3. Entre 1717 y 1723 trabaja como maestro de Capilla de la corte de Cöthen. La mayoría de su música profana, pertenece a esta época. Obras como “El clave bien temperado”, suites para teclado. Conciertos Brandeburgueses, Cuatro oberturas para orquesta, música para violín solo, etc.
  4. Este período comienza cuando es nombrado Cantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig hasta 1745. Es durante este lapso que compone la mayor parte de sus cantatas (alrededor de 200), “la Pasión según San Mateo”, “Pasión según San Juan”, “Oratorio de Navidad”.

    El segundo libro del “Clave bien temperado”, etc.
  5. Los últimos cinco años de su vida los dedica a componer obras más difíciles y elaboradas desde el punto de vista estilístico y de mayor madurez en lo que se refiere al contrapunto. Se destacan “Ofrenda musical” y “El arte de la fuga”.

Georg Friedrich Haendel
Aunque no pertenecía a una familia de músicos, igualmente aprendió a tocar instrumentos de teclado, violín y oboe. En su primera época se dedicó a aprender el estilo italiano, siendo uno de sus representantes más importantes. Su Vida puede dividirse en tres períodos:
  1. Alemán: considerado de aprendizaje y donde escribe varias obras para violín, viola y cuatro óperas.
  2. Italiano: donde viaja por diferentes ciudades de Italia y estudia el estilo, sobre todo lo referente a la cantata y la ópera; escribiendo varias de ellas como la ópera “Agripina”.
  3. Inglés: comienza cuando estrena en Inglaterra su ópera “Rinaldo” en el año 1711.Las óperas de Haendel siempre estuvieron sujetas a éxitos y fracasos, sobre todo porque él mismo producía sus espectáculos. En lo que se refiere a los oratorios, Haendel abordó este género en Inglaterra donde obtuvo verdadero éxito, ya que se apoyaban en la larga tradición coral inglesa. Los más importantes son: “Israel en Egipto”, “Sansón” y “El Mesías”. También escribió música instrumental, de las cuales las más conocidas son: “Música acuática” y la “Música para los reales fuegos de artificio”.


Barroco: Géneros instrumentales


El avance de la música instrumental durante los siglos XVII y XVIII provocó la mejora de los diversos instrumentos musicales. Los primeros en mejorar fueros los de teclado como el órgano y el clavicémbalo, y luego la familia del violín.

Preludio
La función primordial es ser “tocado antes” de una fuga o una suite de danzas. No tenía partitura escrita y se basaba en la improvisación. Más tarde J.S. Bach re-organizará el formato en “EL clave bien temperado” convirtiéndolo en un género mejor estructurado con recursos de la armonía y del contrapunto. Como ejemplo podemos citar: preludios de El clave bien temperado (Bach).


Toccata
A diferencia de la cantata que era para ser cantada, la tocata es para ser tocada pero particularmente por instrumentos de teclado. Su apogeo fue entre los organistas alemanes, mientras que los italianos la relegaron por la sonata. Algunos compositores fueron: Giovanni Gabrieli “Tocatas para órgano”, J.S. Bach “5 tocatas para órgano” , entre otros.


Fantasía
Esta pieza nació en el siglo XVI en la escuela inglesa del virginal (pequeño instrumento de teclado y cuerdas pinzadas, antepasado del clavicémbalo). Adaptado a la improvisación, tuvo inmediatamente el favor incondicional de los organistas alemanes, de Reiken a Johann S. Bach. Es un fragmento de música desprovisto de cualquier regla fija. Por eso encontramos que los italianos e ingleses la convirtieran en parientes del ricercare, los alemanes un gran preludio, mientras que los franceses titularon así a sus arias operísticas. Algun ejemplo puede ser: Fantasías para clavicémbalo y para órgano (Bach).


Fuga
Surge a partir del motete renacentista. Un fragmento melódico de cada voz es presentadoentrando por separado. El modelo rítmico y tonal de la fuga que pautará el carácter. Su formato recurre a la imitación, es decir, la repetición por una o mas voces o instrumentos de un motivo ofrecido por una fuente inicial de la que desciende. Fuga en sol menor para teclado (Bach)


Sonata
No es antecedente de la sonata clásica. Se trata de un tipo de composición con un diseño diferente. Su máximo desarrollo es debido a la popularidad y al desarrollo de habilidades técnicas con el violín, aunque también hay obras para flauta, oboe, viola da gamba y otros instrumentos.
El acompañamiento solía ser para clavicémbalo (u otro instrumento de la familia) y no tenia parte propia (solista). Constaban de 4 movimientos: Adagio – allegro – Largo – Allegro.




Sonata en trío
Es quizás la pieza mas representativa del barroco instrumental. Destinada a ser “tocada” con los instrumentos nació y se desarrolló en el siglo XVII. Los italianos cultivaron dos géneros: la “sonata da chiesa” (de iglesia) y la “sonata da camera” (cámara). Se ejecutaba generalmente en dos violines para las partes superiores y un violonchelo o viola da gamba para el bajo continuo, cuya realización en acordes viene asegurada por un cuarto interventor: el clavicémbalo, el laúd o el órgano. Podemos mencionar a Giovanni Gabrielisonata a tre voci, Henry Purcell con sonatas en tres partes.
 

 


 Suite instrumental
Se trata de una sucesión de danzas derivadas de bailes antiguos con ritmos contrastantes que perdieron su carácter esencial en el siglo XVIII, elaboradas en una misma tonalidad y en una forma simple binaria. Cuando eran compuestas para un instrumento y bajo continuo se denominaban sonata (de cámara). Los primeros tres movimientos de la suite suelen ser: Allemande (allegro), Courante (movimiento más rápido), sarabande (lento y expresivo). Casi siempre concluía en una gigue (giga). Entre la sarabanda y la giga pueden aparecer dos o tres piezas: minuet, gavotte, bourreé, coure, polonaisse, air, rigaudon, etc. Esto fue mas frecuente en Francia.


Concerto Grosso
Durante los últimos años del Siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, la forma mas conocida y desarrollada en la música instrumental fue el concerto grosso. Consta de varios movimientos que se desarrollaron alternando el contraste de dos masas tímbricas enfrentadas, en una relación antifonal. Una denominada tutti o concerto, conformada por las cuerdas agrupadas en: violín, viola, violonchelo y contrabajo. La Primavera de Vivaldi para orquesta y cuerdas, es un ejemplo de ello.




Ópera sinfónica u Obertura
Este género se separo de la ópera y se conformó como pieza relativamente de corta extension y de estilo libre: preludio, tocatas, fantasías, etc.

Obertura
La obertura es una pieza instrumental que sirve como preludio a una ópera, un oratorio... En las óperas de principios del siglo XVII, la obertura se utilizaba como señal para llamar la atención del público antes de empezar la obra.
Los estilos de moda en cada país fueron el origen de dos tipos de oberturas, la "francesa", desarrollada por J. B. Lully y la "italiana", introducida por A. Scarlatti.

La orquesta en el Barroco
En el siglo XVII la orquesta era un conjunto variable de instrumentos cuya selección dependía en muchos casos del número de músicos disponibles en un determinado momento. Aunque Claudio Monteverdi ya indicó expresamente los instrumentos que debían interpretar la parte instrumental de su ópera Orfeo esto no era lo habitual. Normalmente los intérpretes, muchas veces también compositores, daban rienda suelta a su imaginación creando variadas combinaciones tímbricas y tendiendo muchas veces a la improvisación.
Hacia 1700, muchos instrumentos se perfeccionaron técnicamente. Por ejemplo, la familia del violín se impuso gradualmente a la de la viola, aunque algunos miembros aislados de esta familia de siguieron usando en algunas obras (por ejemplo la viola da gamba, utilizada en algunos pasajes de la “Pasión según San Mateo” de J.S.Bach). No hay que olvidar que el grupo de instrumentos de la familia del violín (violín, viola, violonchelo y contrabajo) van a ser el núcleo central de la orquesta. En lo que respecta a los instrumentos de viento comenzó a usarse el corno de caccia, antepasado de la trompa y la flauta travesera se impuso a la flauta de pico, aunque ésta aún se utilizó en algunas composiciones orquestales. Por otra parte, en la época de J. S. Bach las designaciones instrumentales indicadas por los compositores en sus partituras eran confusas. Por ejemplo, la expresiónclarino que se encuentra en algunas cantatas de Bach designa el registro determinado de un instrumento (trompa o trompeta). Sólo los factores musicales podían, en última instancia, decidir sobre el instrumento elegido. De todo, se deduce que la orquesta barroca, a pesar de evidentes progresos, no había alcanzado aún un grado de uniformidad, ni delimitado la constitución de una plantilla básica. No obstante puede hablarse de un instrumental más o menos fijo:



PLANTILLA DE LA ORQUESTA BARROCA
CUERDAS
VIENTO MADERA
VIENTO METAL
PERCUSIÓN
TECLA
Violines
Violas
Violonchelos
Contrabajo
2 Flautas
2 Oboes
1 o 2 Fagotes
2 Cornos
2 Trompetas
Timbales
Órgano Clavicémbalo
(Bajo Continuo)


En ocasiones se empleaban sonoridades diferentes como las de los oboes d ´amor, oboes d ´caccia, laúdes, mandolinas, flautas de pico... Durante el Barroco, no existía todavía el director de orquesta tal y como lo conocemos hoy en día. Normalmente el intérprete del primer violín, del clavicémbalo o del órgano, también llamado maestro de concierto, se encargaba de dirigir al resto de los músicos desde el lugar en el que estaba sentado.